22.2 C
Huércal de Almería
viernes, abril 4, 2025
- Publicidad -spot_img

Las personas que toman este tipo de café tienen más esperanza de vida, según un estudio

El café, antes cuestionado por su impacto en la presión arterial, se ha confirmado como un aliado para la longevidad. La cafeína activa el organismo, pero su consumo debe estar bien planificado. Cardiólogos y nutricionistas advierten que tomar café solo por la mañana reduce el riesgo de muerte por problemas cardíacos en un 31% y el de muerte prematura en un 17%, según un estudio del European Heart Journal. En cambio, consumirlo por la tarde o noche altera los ritmos circadianos, afecta la producción de melatonina y cortisol, aumenta la inflamación y eleva la tensión arterial, incrementando el riesgo cardiovascular.

Se ha comprobado que el café aporta beneficios al corazón, ayuda a prevenir la diabetes y favorece la pérdida de peso gracias a su efecto antioxidante. Estos efectos positivos también se encuentran en el café descafeinado, recomendado para personas con hipertensión.

Los especialistas insisten en que el café debe ser de tueste natural y no torrefacto ni mezcla. Estos últimos se elaboran añadiendo azúcar durante el tostado, generando compuestos potencialmente tóxicos.

Un megaestudio de The BMJ en 2017, basado en 201 metaanálisis, confirmó que los bebedores de café tienen menor mortalidad por cualquier causa y menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y patologías neurológicas, metabólicas y hepáticas. Aunque el café ha disipado muchos mitos negativos, los expertos recuerdan que no es obligatorio incorporarlo a la dieta si no se tiene el hábito.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Más Noticias