Home Actualidad Salud Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años?

Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años?

0
Madre e hijo jugando, autismo. | ISTOCK

El 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Según la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), el TEA afecta al 1-2% de la población, con una edad media de diagnóstico de 4 años, aunque desde los 18 meses pueden detectarse signos de alerta.

En las dos últimas décadas, los diagnósticos han aumentado un 300% debido a una mayor concienciación y a la detección de síntomas más sutiles. Un experto en neurodesarrollo destaca que este incremento también responde a la ampliación de criterios en la clasificación DSM-5, lo que ha permitido incluir casos antes no considerados TEA.

Este especialista advierte que el DSM-5 ha llevado a una interpretación más laxa de los criterios diagnósticos, influida por tendencias sociales más que por criterios técnicos. También señala que los síntomas del TEA pueden identificarse de forma clara entre los 18-24 meses, momento en que la socialización debe desarrollarse de manera exponencial.

El TEA suele manifestarse con una regresión en habilidades adquiridas y una lenta recuperación. Los principales signos de sospecha incluyen el trastorno de la comunicación verbal que limita la interacción, dificultades en la empatía y reconocimiento del ‘yo’ propio y ajeno, o patrones de conducta inflexibles, repetitivos y estereotipados.

El diagnóstico debe realizarlo un profesional especializado, como un neuropediatra, mediante entrevista clínica y evaluación conductual. Aunque existen test y cuestionarios, estos solo complementan la valoración médica.

Finalmente, este experto resalta la importancia de pruebas complementarias como EEG, resonancia y estudios genéticos para detectar posibles causas del TEA o trastornos similares. También destaca que las terapias actuales buscan mejorar la calidad de vida y optimizar el desarrollo neurológico del paciente.

Puedes leer el artículo completo en la web de Infosalus, en este enlace

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil