Home Ocio Cultura Nuevos resultados en las investigaciones sobre el yacimiento de Los Millares

Nuevos resultados en las investigaciones sobre el yacimiento de Los Millares

0

Las recientes investigaciones en el yacimiento arqueológico de Los Millares, ubicado en Santa Fe de Mondújar (Almería), han revelado nuevos detalles sobre la complejidad estructural del gran edificio rectangular de la zona C. Durante una conferencia en el Museo de Almería, los profesores-investigadores de la Universidad de Granada, Juan Antonio Cámara y Alberto Dorado, presentaron los avances obtenidos en los dos años de trabajo dentro del Proyecto General de Investigación (PGI) 2023-2026.

El estudio se ha centrado en analizar la organización espacial de las actividades productivas y su relación con la estructura social de la época. Para ello, se han empleado tecnologías como el análisis LiDAR y prospecciones geofísicas en la necrópolis y en el área de la posible cisterna. Las excavaciones han confirmado la continuidad del sistema defensivo del asentamiento, la existencia de tumbas no visibles y la relevancia de la cerámica campaniforme en la zona D. Además, se ha constatado la magnitud de la posible cisterna, lo que refuerza la hipótesis sobre la importancia del almacenamiento de agua en la comunidad.

Uno de los hallazgos más significativos es la estructura y dimensiones del gran edificio rectangular, cuya funcionalidad aún está en estudio. Su particularidad arquitectónica lo hace único dentro del contexto prehistórico de la península ibérica, sin referencias similares en España para el periodo de la Edad del Cobre. La datación por radiocarbono sitúa su construcción alrededor del 2.600 a.C. Las excavaciones han permitido definir con mayor precisión sus accesos y posibles estructuras anexas, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre su uso dentro del poblado.

En la necrópolis, se han realizado excavaciones en la denominada Tumba de la Chilena, detectada mediante georradar, para evaluar su estado de conservación y analizar posibles restos aún no exhumados. También se han llevado a cabo estudios de laboratorio sobre los materiales cerámicos, óseos y líticos hallados, así como análisis de datación radiocarbónica, lo que permitirá precisar la cronología de las estructuras funerarias.

Los Millares fue un destacado enclave agrícola y metalúrgico, pionero en la introducción del cobre en el Mediterráneo occidental. Su sistema defensivo, con cuatro líneas de murallas y una necrópolis de más de cien tumbas colectivas, refleja la organización social y la importancia estratégica del asentamiento. Los nuevos hallazgos refuerzan la relevancia de este yacimiento como clave para comprender la evolución de las sociedades prehistóricas del sureste peninsular.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil